Negocios

Diferencias entre un hub para empresas y un coworking: ¿cuál es la opción ideal para tu negocio?

María Elipe

María Elipe

17 jul. 2025

Índice de contenidos

    Espacios que impulsan el crecimiento ✨

    Hoy vamos a comparar dos conceptos muy actuales: el coworking y el hub empresarial. Aunque a veces se confunden, responden a necesidades muy distintas. Aquí te explicamos las diferencias, con ejemplos claros como los espacios de coworking de Lexington y el hub empresarial Lanzadera. ¡Te ayudamos a tomar la mejor decisión para tu negocio!

    hub coworking
    • Coworking es sinónimo de flexibilidad: espacios de oficina privada y zonas de trabajo compartido que se adaptan a las necesidades de las empresas.
    • Un hub empresarial va más allá del espacio, ofrece acompañamiento estratégico, mentores, formación y acceso a financiación.
    • En el coworking hay perfiles diversos y transversales; en el hub, startups con objetivos de crecimiento compartido.
    • Lexington representa el coworking corporativo en su máxima expresión, mientras que Lanzadera es un ejemplo de hub enfocado en escalar proyectos innovadores.

    ¿Qué es un hub para empresas?

    En el contexto empresarial, un hub se define como un nodo de actividad económica e innovación. Por eso escuchamos expresiones como “España es un hub empresarial” o “Madrid, Barcelona y Málaga son hubs tecnológicos clave”.

    Sin embargo, en este artículo, usamos el término hub empresarial para describir aquellos entornos donde varias empresas coexisten y reciben apoyo a través de servicios, mentores, networking y recursos estratégicos. Estos hubs suelen contar con espacios físicos, pero ofrecen sobre todo un ecosistema diseñado para impulsar negocios, especialmente aquellos en crecimiento o en fase de consolidación.

    Características principales de un hub

    • Espacios de trabajo privados y compartidos.
    • Servicios de valor añadido: asesoramiento, formación, networking...
    • Acceso a financiación, eventos y oportunidades de crecimiento.
    • Infraestructura profesional con imagen de marca.
    • Comunidad de empresas con intereses y retos similares.

    Ejemplo de hub de empresas

    Lanzadera, el hub que impulsa startups en España

    Uno de los hubs empresariales más reconocidos en España es Lanzadera, ubicado en Valencia. Fundado por Juan Roig, CEO de Mercadona, ofrece a las startups oficinas, espacios de trabajo, formación, mentoría, financiación y acceso a una valiosa red de contactos.

    ¿Qué es un coworking?

    Un coworking es un espacio compartido donde profesionales independientes, pequeñas empresas y equipos remotos trabajan en un entorno flexible y colaborativo. Este modelo ha ganado popularidad por su bajo compromiso inicial, su comunidad profesional y diversa, y su capacidad para adaptarse al ritmo de cada profesional.

    Hoy en día, espacios de coworking como Lexington han evolucionado hacia una nueva categoría: el coworking corporativo, pensado para empresas que buscan espacios flexibles pero con imagen y servicios profesionales de alto nivel.

    Características principales de un coworking

    • Oficinas privadas o escritorios fijos en entornos compartidos.
    • Acceso a salas de reunión por horas o jornadas.
    • Ambientes modernos, informales y creativos.
    • Contratos flexibles por días, semanas o meses.
    • Comunidad profesional activa y multidisciplinar.
    • Salas de reuniones, wifi, café y zonas comunes.

    Ejemplo de coworking

    Lexington, el coworking de las grandes corporaciones

    Lexington representa a la perfección el modelo de coworking corporativo. Con presencia en Madrid y Barcelona, ofrece oficinas privadas, puestos flexibles y soluciones llave en mano para empresas de todos los tamaños.

    Muchas empresas internacionales de sectores como el tecnológico o consultorías han confiado en Lexington para desarrollar su actividad en España sin tener que montar una oficina desde cero. Descubre los casos de éxito de Lexington y recuerda que la próxima podría ser la tuya. 😉 

    Quizás te interese

    Quizás te interese

    Tendencias en oficinas

    Coworking para empresas: la opción flex favorita de los corporate

    Soraya Albaladejo

    Soraya Albaladejo

    05 may. 2022

    Quizás te interese

    Quizás te interese

    Exceptional People

    Oficinas flexibles, tendencia entre empresas con perfil corporate

    María Elipe

    María Elipe

    21 sep. 2022

    Diferencias entre un hub para empresas y un coworking

    Aunque ambos ofrecen soluciones flexibles, su enfoque es muy distinto:

    Flexibilidad y enfoque empresarial

    • Coworking: Máxima flexibilidad con servicios profesionales. Ideal para empresas que valoran agilidad, imagen y eficiencia sin compromisos rígidos.
    • Hub: Espacios diseñados para acompañar a startups en crecimiento con recursos, mentores y una red activa.

    Comunidad y soporte

    • Coworking: Comunidad diversa, perfecta para hacer networking transversal.
    • Hub: Comunidad de startups o empresas innovadoras, con acompañamiento estructurado.

    Servicios y estructura

    • Coworking: Servicios premium, diseño corporativo, facilidad para escalar.
    • Hub: Servicios centrados en el desarrollo empresarial (formación, aceleración, financiación).

    Compromiso y crecimiento

    • Coworking: Sin ataduras. Ideal para trabajar de forma profesional con costes controlados.
    • Hub: Relación más comprometida con el ecosistema. Impulsa el crecimiento con recursos estratégicos.

    Tabla comparativa: Hub vs. Coworking

    Característica Coworking Hub empresarial
    Tipo de espacio Espacios compartidos y privados personalizados Espacios compartidos y privados estándar
    Flexibilidad Muy alta Alta, pero orientada al crecimiento
    Servicios incluidos Atención de llamadas y visitas, gestión de salas, customización de espacios, programas de bienestar. Mentorización, formación, inversión
    Comunidad Empresas de todos los tamaños Emprendedores y startups innovadoras
    Compromiso de permanencia Bajo Medio o largo plazo
    Ideal para Freelancers, pymes, grandes corporaciones Startups y empresas en fase de expansión

    Ventajas de cada tipo

    Beneficios del coworking

    1. Profesionalismo con flexibilidad: combina lo mejor del coworking (agilidad, comunidad, diseño) con los estándares corporativos que una empresa necesita para operar, recibir clientes y proyectar imagen.
    2. Escalabilidad sin complicaciones: puedes comenzar con un puesto flexible y escalar a una oficina privada personalizada en el mismo centro, sin necesidad de mudanzas.

    Beneficios de un hub empresarial

    1. Ecosistema de crecimiento: no se trata solo de trabajar; los hubs ofrecen mentores, programas de aceleración, financiación y contactos clave para hacer crecer una startup.
    2. Cultura emprendedora compartida: estás rodeado de empresas con desafíos similares. La comunidad, los eventos y el enfoque de crecimiento conjunto te permiten avanzar más rápido.

    ¿Cuál es la mejor opción para tu negocio?

    La decisión depende de tu etapa, objetivos y forma de trabajar.

    • Si buscas flexibilidad, imagen corporativa y un entorno profesional de primer nivel, el coworking corporativo como el de Lexington es una apuesta segura.
    • Si estás lanzando un proyecto, necesitas asesoramiento, conexión con inversores y acompañamiento estratégico, formar parte de un hub de empresas como los de este listado puede darte el empujón que necesitas.

    📍Descubre los espacios de coworking en Madrid y Barcelona de Lexington y encuentra el lugar ideal para hacer crecer tu negocio con el respaldo de más de 40 años de experiencia.

    ¿Quieres saber más? ¡Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo!

    Escrito por

    María Elipe
    María Elipe

    Nuestra Corporate Account Manager lleva más de diez años ayudando día a día a nuestros clientes a llegar a sus metas, a cumplir sus objetivos y a superar sus expectativas. ¿Cómo? Con una estrategia personalizada de workplace y oficinas 100% a medida. El toque de María es único, ¡como lo es ella! Apasionada de las series, la literatura y enamorada de sus discos de vinilo.

    Post publicado en:
    Negocios
    Compártelo

    Ponte al día de la actualidad flex

    Suscríbete a nuestra newsletter para que no te pierdas nada. Contenido trend que te interesará.