Startups que crecen, oficinas que acompañan
- Las startups necesitan oficinas que crezcan con ellas, con espacios adaptables y contratos flexibles.
- Es importante combinar zonas colaborativas con áreas de concentración para favorecer la productividad.
- La creatividad y la sostenibilidad deben reflejarse en la decoración, la luz y los materiales del espacio.
- Estar cerca de transporte público y zonas empresariales mejora la operativa y la experiencia del equipo.
La flexibilidad es esencial para adaptarse a los cambios y crecimiento
Las startups crecen muy rápido, ese es el objetivo. Lo que hoy es un equipo de cinco personas, mañana puede duplicarse. Por eso, contar con una oficina flexible es una necesidad, no un lujo.
Espacios polivalentes y mobiliario modular
El mobiliario modular y las zonas comunes permiten adaptar el entorno de forma ágil, según lo que toque en el día: una reunión rápida, una presentación improvisada o una sesión creativa en grupo. Contar con mesas móviles, paneles divisores que transformen el espacio y acceso a salas privadas dentro de la propia oficina te ofrece la versatilidad necesaria para trabajar de forma dinámica, sin renunciar a la comodidad ni a la funcionalidad.
¿Por qué la flexibilidad es crucial para las startups?
¡El cambio está en el ADN de toda startup! Por eso, contar con un diseño de oficina flexible permite seguir el ritmo de crecimiento sin interrumpir la operativa diaria ni disparar los costes. Al optar por un espacio flexible, no solo te aseguras de que el entorno se adapta a tus necesidades en cada etapa, sino que también puedes elegir contratos ajustados al tiempo y condiciones que mejor encajen con tu modelo de negocio. Tú marcas el ritmo, y la oficina te sigue. 😉
Zonas colaborativas: salas y áreas de descanso
Según el Human Experience Survey 2024 de JLL Research, invertir en el diseño de oficinas puede tener un impacto directo en el bienestar y la productividad de los empleados, al mejorar la concentración, fomentar la colaboración y optimizar la calidad del aire. Entonces, ¿qué sería fundamental tener en un espacio de trabajo para asegurar que la experiencia sea positiva?
Espacios abiertos y salas de reuniones informales
Los espacios abiertos favorecen la comunicación fluida. Pero para que funcionen bien, deben combinarse con zonas donde el equipo pueda reunirse sin necesidad de reservar con antelación: sofás, rincones con pizarras, pequeñas salas informales donde puedan surgir las mejores ideas.
Áreas de descanso para impulsar la creatividad
Descansar también es trabajar. Las zonas de descanso (coffee points, soft seatings o zonas verdes) ayudan a desconectar, compartir momentos con tu equipo y volver con ideas frescas. En startups, ¡estos espacios son imprescindibles!

Espacios de concentración para fomentar la productividad
Áreas tranquilas para tareas individuales
Disponer de zonas pensadas para el trabajo individual ayuda a mejorar la productividad. En los espacios de coworking corporativo como Lexington, no solo cuentan con oficinas privadas, sino también ofrecen salas para reuniones o phone booths para garantizar una mayor tranquilidad y privacidad.
La importancia de la acústica y la privacidad
El diseño acústico y la privacidad no deben pasarse por alto. Paneles insonorizados, cabinas aisladas o pequeñas salas cerradas son soluciones cada vez más comunes en oficinas modernas.
Un ambiente inspirador en sinergia con la innovación
Colores, iluminación y decoración creativa
El minimalismo predominará, pero no cabe duda de que los colores vivos, la luz natural y los elementos decorativos originales estimulan la creatividad y aportan personalidad al espacio.
Sostenibilidad y elementos de diseño vanguardistas
Cada vez más startups apuestan por un diseño sostenible y materiales eco-friendly. No solo es una cuestión estética o de valores: también mejora la calidad del entorno laboral y conecta con una generación cada vez más consciente.
Ubicación estratégica en zonas empresariales
Accesibilidad y cercanía a clientes y proveedores
Estar cerca de hubs empresariales o zonas de actividad comercial puede abrir muchas puertas. Facilita reuniones, visitas y acuerdos sin tener que hacer malabares logísticos.
La importancia de estar cerca de transporte público
Una oficina bien conectada con el transporte público no solo es más cómoda para el equipo, también contribuye a la puntualidad, reduce el estrés del traslado y mejora el equilibrio entre vida personal y profesional.
📍 ¡Puedes echar un vistazo a todas las ubicaciones de Lexington en nuestra web!
Tipos de oficinas para startups
Hoy en día hay muchas opciones para elegir. Lo importante es encontrar la que mejor se adapte al momento actual… ¡y al que podría venir después!
Coworking
Los espacios de coworking son una solución ideal para startups en crecimiento. Ofrecen flexibilidad, costes ajustados y una comunidad donde pueden surgir colaboraciones, contactos y nuevas oportunidades de negocio.
Oficinas tradicionales
Si la startup ya tiene un tamaño estable o necesita una mayor personalización, una oficina privada puede ser la mejor opción. Eso sí, es clave que el diseño siga siendo flexible y adaptable.
En definitiva...
Elegir el espacio adecuado puede marcar una gran diferencia en el desarrollo de tu startup. En Lexington, ofrecemos entornos de trabajo que se adaptan al ritmo de tu empresa: coworking corporativo, oficinas privadas y toda la flexibilidad que necesitas para crecer sin límites.
¡Rellena el formulario si somos lo que buscas! 😉