¿Tienes en mente la idea de emprender un negocio pero no sabes qué modelo llevar a cabo? ¿Es necesario realizar un plan estratégico? La respuesta a ambas preguntas es… ¡sí! Como emprendedor o líder empresarial, debes definir el plan y los modelos de negocio que vas a seguir para conocer de primera mano cuál es tu ADN. Es decir, es necesario que sepas qué vas a ofrecer al mercado, a qué tipo de clientes, cómo lo vas a hacer y vender y de qué forma vas a generar ingresos.
Definir el modelo y el plan de negocio que vas a seguir es clave para conocer cuál es el ADN de tu empresa
En ese business plan deberás también determinar cuáles serán los recursos necesarios para la puesta en marcha de tu idea: si necesitas una oficina, el alquiler de espacios flexibles puede ser una de las mejores fórmulas para optimizar tus costes operativos
Así que, si todavía no tienes claro cuál de los muchos modelos de negocio que hay encaja mejor con tus expectativas empresariales, en Lexington te damos estos siete ejemplos que te pueden interesar antes de lanzar tu idea de negocio:
1. Freemium
Este modelo de negocio funciona ofreciendo servicios básicos de forma gratuita, mientras se cobra por otros más avanzados o especiales. Ha adquirido mayor popularidad en aquellas empresas cuya actividad está relacionada con la Web 2.0.
2. Long tail
También conocido como Larga cola, es el modelo opuesto a los modelos de negocio tradicionales: en lugar de ofrecer pocos productos y vender muchos, el long tail se centra en ofrecer una amplia variedad de productos de los que se van a vender relativamente pocas unidades, pero que la suma de este pequeño número de ventas puede ser muy rentable.
3. Peer to peer (P2P)
Este es uno de los modelos de negocio basado en el intercambio o venta de productos y/o servicios entre particulares y/o empresas al mismo nivel.
4. Modelo de afiliación
En este caso, la venta o servicio de un producto se fundamenta en la recomendación de unos a otros, es decir, la empresa interesada establece algún tipo de recompensa para proveedores, personas u otras empresas que consigan atraer clientes a sus productos y/o servicios.
5. Crowdsourcing
Este modelo de negocio nace como herramienta para externalizar una serie de tareas y trabajos mediante el uso de comunidades masivas profesionales del sector, de esta manera se obtienen mejores resultados y más soluciones en menos tiempo, consiguiendo así aumentar el ahorro en costes.
6. Franquicia
Es una buena salida laboral para quienes desean iniciar su andadura en el mundo de los negocios e iniciar su empresa. Consiste en replicar los mismos modelos de negocio en diferentes lugares, permitiendo a otras personas o empresas que exploten su imagen de marca, sus productos o servicios, siempre bajo la supervisión del dueño del negocio y a cambio de royalties.
7. Modelo de suscripción
En lugar de cerrar cada vez una venta para comercializar un producto o servicio, en el modelo de negocio basado en la suscripción, el cliente paga por el acceso a un producto o servicio con una periodicidad fijada y acordada de antemano.
Freemium, Long tail, P2P, modelo de afiliación, de suscripción, Crowdsourcing o franquicia son algunos de los modelos de negocios que pueden inspirarte
“El valor de una idea radica en el uso de la misma”.
Thomas Edison