Cerrar

¿Necesitas más información?

Elige cómo prefieres contactar

Te llamamos

Déjanos tu teléfono y horario preferido y te llamamos

Solicita presupuesto

Completa las características del servicio que deseas y te haremos una valoración en 24h.

Ven a ver nuestros espacios

Agenda una visita para conocer nuestros espacios

Te llamamos
Completa el formulario y te llamamos cuando prefieras
Solicita presupuesto
Cuéntanos qué necesitas y te enviaremos presupuesto
Ven a ver nuestros espacios
Completa el formulario y dinos cuándo quieres venir a visitarnos
Mariví Encinas
12/11/2020

En una empresa es normal que surjan algunos problemas o fallos en los resultados obtenidos. Conocer las herramientas más apropiadas para gestionar mejor estos errores es fundamental para que el negocio funcione correctamente. En este artículo vamos a hablar del Diagrama de Ishikawa: una metodología que permitirá mejorar los procesos internos de tu empresa, así como la calidad de los servicios.

▻ ¿Qué es el diagrama de Ishikawa?

Hay diferentes herramientas de gestión que pueden resultar de mucha utilidad para los empresarios, como pueden ser las denominadas metodologías ágiles, y el Diagrama de Ishikawa es una de ellas. También conocido como Diagrama de Causa y Efecto, o como Diagrama de Espina de Pescado; esta fórmula resulta muy práctica para las empresas en las evaluaciones de calidad.

El Diagrama de Ishikawa es una metodología muy práctica para las empresas en las evaluaciones de calidad

Quizá te preguntes: ¿y para qué sirve el Diagrama de Ishikawa? Principalmente para establecer cuáles han sido las posibles causas o raíces de un error y, de esta manera, poder solventarlo. En este diagrama de pescado el cuerpo central representa el problema que ha surgido y las diferentes espinas hacen referencia a las posibles razones.

El Diagrama de Pescado se basa en una verdad fundamental: si se consiguen detectar y eliminar las raíces, desaparecerá el fallo.

▻ Tipos de Diagrama de Causa y Efecto

Al ser un diagrama tan sencillo, solo existe un tipo. Sin embargo, en función de las necesidades de la empresa, éste se puede adaptar, dando lugar a diferentes formas de llevarlo a cabo:

Diagrama Causa y Efecto con el método de las 6M

A la hora de determinar cuáles son las raíces del problema, debemos contar con las 6M: mano de obra, maquinaria, métodos, medición, materia prima y medio ambiente.

Atendiendo a esas 6M, podemos dividir todos los posibles motivos de la situación, haciendo que cada espina del pescado sea la agrupación de todas las raíces pertenecientes a cada una de las M.

Método de estratificación

Esta forma de diagrama de Ishikawa resulta muy útil en aquellos ejemplos en los que las raíces del problema tengan que ver de forma directa con su naturaleza. Es decir, las posibles causas (las espinas) son componentes del cuerpo central.

Un ejemplo muy útil es el de un vehículo. Si ha habido un fallo en su fabricación, puede que la raíz se encuentre en alguno de sus componentes: el motor, el sistema de frenado, los interiores…

Método de flujo de proceso

En este caso, las espinas del pescado son cada una de las fases o pasos que atraviesa el proceso. Si un producto finalizado ha pasado por una sección de diseño, otra de fabricación, otra de pintado y otra de empaquetado, cada una de estas fases o tareas conformará una espina.

Diagrama de pescado simple

Las categorías de las 6M pueden ser una forma de establecer el orden a seguir en el diagrama de pescado. Sin embargo, no siempre encajan al cien por cien con las necesidades del diagrama.

No tenemos por qué ajustarnos a las causas preestablecidas. En su utilización, podemos adaptarlo completamente a nuestras necesidades y definir cuáles queremos que sean los apartados que formen parte de cada una de las espinas.

▻ Diagrama de Ishikawa: ventajas y desventajas

El diagrama de Ishikawa cuenta con ventajas y desventajas que resultará muy útil conocer para saber si merece la pena implementar esta herramienta en tu caso.

Las ventajas más evidentes son las siguientes:

  • Permite realizar un análisis minucioso y no deja espacio para pasar por alto algunas de las posibles razones del problema.
  • Representa una ayuda visual muy importante: es fácil de entender y de analizar.
  • Ayuda a mejorar los procesos y los resultados de tu empresa, ya que te permite identificar qué es lo que puede estar fallando en un momento dado y, por lo tanto, corregirlo rápidamente.
  • Permite la colaboración entre los grupos de trabajo, ya que los empleados serán quienes más puedan participar en la elaboración del diagrama gracias a su experiencia y contacto directo con los procesos.

Aunque puede ser un sistema minucioso y con muchas ventajas, el diagrama de Ishikawa también cuenta con algunas desventajas, entre las que podemos destacar:

  • Se trata de un diagrama simple, lo cual está bien por una parte, pero puede ser inútil en una situación demasiado compleja.
  • No analiza las prioridades entre las causas, y esto puede representar un problema cuando hay razones que tienen más peso que otras en el mal funcionamiento de un elemento de la empresa.
  • Puede ser subjetivo, ya que se crea a base de ideas y opiniones de los trabajadores, lo que puede hacer que el diagrama pierda efectividad y resulte una pérdida de tiempo.

Aunque tiene algunas desventajas, el diagrama de pescado puede ser de extrema utilidad para gestionar situaciones y determinar sus causas, pudiendo así eliminar el fallo de raíz.

▻ Cómo se aplica el Diagrama de Ishikawa

¿Te estás preguntando cómo se aplica el Diagrama de Ishikawa para comenzar a aplicarlo en tu organización? Toma nota de los siguientes pasos a seguir:

  1. Define cuál es el problema que quieres analizar. Este será el efecto y conformará el cuerpo central en el diagrama de pescado.
  2. Realiza una brainstorming con tu equipo para identificar cuáles son las posibles razones del fallo y toma nota de ellas.
  3. Divide las causas que habéis identificado en diferentes grupos. Puedes utilizar el método de las 6M o adaptarlo a tus necesidades para que resulte lo más coherente posible. Estos grupos conformarán cada una de las espinas del cuerpo del pez.
  4. Atiende a cada una de las espinas para eliminar las razones y, de ese modo, arrancar el problema de raíz.

Como has podido ver a lo largo del artículo, el Diagrama de Ishikawa puede ser de gran utilidad en los procesos de calidad de tu empresa, para identificar las causas de las situaciones negativas que puedan surgir.

Aplicando este diagrama a la gestión de tu negocio, no solamente podrás detectar cuáles son las raíces de un asunto. También, y más importante, podrás eliminarlas y corregir el fallo.

“El éxito no se logra solo con cualidades especiales. Sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización”.

Víctor Hugo

Compártelo

Inicio sesión