Guía práctica para autónomos 💡
2025 será un año de ajustes y novedades fiscales clave para autónomos y pymes en España. Entre los cambios más relevantes se incluyen:
- Cotización por ingresos reales y actualización de tramos.
- Rebaja de la cuota mínima para autónomos con ingresos bajos.
- Obligación de emitir facturas electrónicas.
- Continuidad del sistema de módulos, aunque con menos protagonismo.
- Reducción progresiva del Impuesto de Sociedades para pymes y micropymes.
- Implantación del MEI para garantizar la sostenibilidad de las pensiones.
1. Sistema de cotización por ingresos reales
Desde 2023, los autónomos cotizan según sus rendimientos netos. En 2025, este sistema se mantiene con 15 tramos de ingresos, donde las cuotas varían desde unos 200 € mensuales para los tramos más bajos hasta un máximo de 598 € para los más altos. Fuente: El País.
💡 Consejo práctico: Revisa tu tramo de ingresos y ajusta tu base de cotización para evitar regularizaciones futuras.
2. Cuota mínima más baja para autónomos con ingresos bajos
Los autónomos con ingresos inferiores a 1.700 € mensuales verán una rebaja anual en su cuota de entre 80 y 428 €. En cambio, los autónomos con ingresos superiores a 1.700 € mensuales verán un incremento anual de entre 272 y 970 €, en función del tramo. ¡Así que asegúrate de estar en el tramo correcto para beneficiarte de esta reducción!
3. Factura electrónica obligatoria
En septiembre de 2021, el Gobierno aprobó la Ley Crea y Crece, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que obliga a autónomos y empresas a usar la facturación electrónica en sus relaciones comerciales.
Esta norma modifica el artículo 112 de la Ley 56/2007 e introduce el artículo 1 bis:
“Todas las empresas y autónomos deberán expedir y remitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otras empresas y autónomos”.
Hasta ahora, la facturación electrónica solo era obligatoria con la Administración Pública, y solo un 15% de los autónomos la usaba. La ley busca digitalizar las empresas, mejorar la competitividad y reducir la morosidad.
Se estableció un plazo de 6 meses desde la publicación para definir los detalles y reglamentos. Finalmente, el 15 de junio de 2023 se publicó el desarrollo reglamentario, que indica los aspectos que deben incluir las facturas electrónicas.
Además, la Ley de 2021 contra el fraude fiscal obliga a que las empresas con facturación inferior a 6 millones de euros remitan sus facturas a Hacienda de forma inmediata. Esta obligación, prevista inicialmente para julio de 2025, se ha retrasado al menos hasta 2026.
Si quieres saber más, no te pierdas este artículo de Grupo200 sobre la facturación electrónica.
4. IVA franquiciado para autónomos
Muchos autónomos esperaban poder beneficiarse del IVA franquiciado en 2025, una medida que, según la Directiva (UE) 2020/285, habría permitido a ciertos profesionales no ingresar el IVA cada trimestre.
Sin embargo, la Agencia Tributaria ha confirmado que, de momento, esta norma no se aplicará en España debido a retrasos en las negociaciones. Esto significa que los autónomos seguirán gestionando el IVA como hasta ahora, sin cambios por el momento.
5. Cambios en el sistema de módulos
En 2025, se prorrogan los límites del sistema de módulos para autónomos. Aunque sigue siendo una herramienta común para muchos emprendedores, todo indica que su protagonismo disminuirá en el futuro. Este año, el sistema se mantiene sin cambios significativos, y el debate sobre su futuro continúa como en ejercicios anteriores.
👉🏼 Encuentra más información en la web de la Agencia Tributaria.
6. Reducción de tipos impositivos para pymes y micropymes
La reducción del Impuesto de Sociedades se empezó a aplicar de forma gradual desde el 1 de enero de 2025, con distintos escalones según el tamaño de la empresa. Sin embargo, las empresas no verán el beneficio de inmediato, ya que la declaración correspondiente a 2024 (presentada en 2025) sigue tributando según las reglas actuales. Por tanto, el efecto de la rebaja se materializará en la declaración de 2025, que se presenta en 2026.
7. Nueva tributación para pymes
El MEI es una cotización adicional a la Seguridad Social creada por la reforma de pensiones, destinada a reforzar la sostenibilidad del sistema y garantizar el pago de las pensiones futuras. Se aplica a todos los regímenes y únicamente a la contingencia de jubilación, nutriendo el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
📈 Evolución del MEI
- 2023: 0,60 % de la base de cotización
- 2024: 0,70 %
- 2025: 0,80 %
- Proyección: aumento gradual hasta 1,20 % en 2029
💰 Distribución del coste en 2025
- Empresa: 0,67 %
- Trabajador: 0,13 %
📝 Cómo afecta a tu nómina
Los trabajadores verán un descuento pequeño del 0,13 % sobre su base de cotización. La empresa asume la mayor parte (0,67 %) en sus propias contribuciones.
2025 llega cargado de cambios fiscales y novedades para autónomos y pymes. Conocerlos no solo te ayuda a planificar tus finanzas y aprovechar beneficios, sino también a evitar sorpresas en tus declaraciones y a tomar decisiones más inteligentes para tu negocio.
En Lexington sabemos que la gestión fiscal es solo una parte del día a día del autónomo. Por eso, ofrecemos espacios de coworking pensados para trabajar con comodidad, concentrarte en tu actividad y crecer con seguridad, mientras aprovechas al máximo las oportunidades que traen estas novedades fiscales.
¡Rellena el formulario para obtener toda la información! ✨