Negocios

Hacer negocios en España: 7 cosas que debes saber

David Vega

David Vega

22 jul. 2025

Índice de contenidos

    Hacer negocios no es igual en todas partes

    Lo que funciona en Nueva York o Berlín no necesariamente encaja en Madrid o Sevilla. Cada país tiene su propio ritmo, sus valores y su manera particular de cerrar acuerdos. Si estás pensando en entrar al mercado español, hay ciertos aspectos culturales que vale la pena conocer antes de que comience tu aventura.

    spain business culture
    • La estructura jerárquica es importante, así que ten muy claro quién toma las decisiones.
    • La confianza y las relaciones personales cuentan. Invierte tiempo de construir vínculos reales.
    • El tiempo es flexible: sé puntual, pero que no te sorprenda que todo se retrase un poco.
    • La comunicación es expresiva: prepárate para muchos gestos, contacto visual y calidez. Lo más importante: ¡sé tú mismo!

    Los espacios de coworking Lexington ofrecen un entorno profesional ideal para integrarte al mundo empresarial local.

    10 tips para hacer negocios en España

    Ten en cuenta estas 10 cosas y te aseguramos que te integrarás en el entorno de negocios de España like a pro. 😉

    1. La jerarquía importa

    En muchas empresas en España, la jerarquía tiene un papel importante. Las decisiones suelen tomarse desde los niveles más altos y, en reuniones, es habitual que las personas en puestos directivos lideren la conversación, mientras que el resto participa menos activamente. Sin embargo, no todas las estructuras son iguales y existen diferentes formas de entender y aplicar la jerarquía.

    • Empresas verticales: estructuras con varios niveles jerárquicos claramente definidos; cada persona reporta a una figura superior directa.
    • Empresas horizontales: estructuras más planas, con menos niveles de mando y mayor colaboración en la toma de decisiones.
    • Empresas familiares: la jerarquía puede depender más de los vínculos personales o familiares que del organigrama formal; la figura fundadora suele tener gran influencia.

    Quizás te interese

    Quizás te interese

    Liderazgo

    ¿Cómo organizar un viaje de negocios exitoso?

    Marina Guerra

    Marina Guerra

    22 mar. 2018

    Quizás te interese

    Quizás te interese

    Formación laboral

    Las mejores escuelas de negocios en España: una gran oportunidad para ampliar tu formación

    Anna Jorge

    Anna Jorge

    28 jun. 2022

    Quizás te interese

    Quizás te interese

    Oportunidades de Negocio

    6 negocios rentables para emprender en España en 2024

    Soraya Albaladejo

    Soraya Albaladejo

    13 ene. 2022

    Quizás te interese

    Quizás te interese

    Afterwork

    Los mejores restaurantes para negocios en Madrid: dónde cerrar acuerdos con estilo

    Martín Ghillione

    Martín Ghillione

    11 mar. 2025

    2. Primero la relación, luego el negocio

    En España, los negocios son personales. Antes de firmar un acuerdo, es necesaria cierta confianza. Es muy habitual que la gente trabaje junta durante años, y aunque cambien de empresa, los lazos personales se mantienen.

    ¿Quieres hacer networking? Invita a comer. O a cenar. O a tomar un café. Una buena sobremesa es también parte del proceso. En ciudades como Madrid o Barcelona, además, los espacios de coworking están en auge, y son ideales para conectar informalmente con futuros colaboradores.

    👉🏼¿Buscas el sitio perfecto para un almuerzo de negocios? Echa un vistazo a esta selección de restaurantes top en La Moraleja.

    3. Las negociaciones llevan su tiempo

    No esperes cerrar un trato en la primera reunión. En España, ¡lo bueno se hace esperar! Puede que haya varias reuniones o encuentros formales antes de conseguir ese contrato.

    Los españoles prefieren relaciones duraderas basadas en la confianza antes que conexiones superficiales e inmediatas. Además, son creativos y flexibles en las reuniones. Las agendas existen, pero no son tan estrictas como pueden ser en otros países. ¡Así que prepárate para abrir tu mente y saber adaptarte!

    4. Las apariencias sí importan

    La primera impresión cuenta, y la forma de vestir dice mucho. Los profesionales de altos cargos en España suelen optar por un look elegante y clásico.

    Incluso en entornos más relajados como startups, el estilo sigue siendo smart-casual y bien cuidado. Vestir bien demuestra respeto, profesionalidad y credibilidad, aunque cada vez más son las empresas que dejan de lado los códigos de vestimenta.

    5. Comunicación: ¡sé humano!

    No existe una norma estricta para comunicarse en el entorno de los negocios en España. Lo importante, como en todos lados, es tener educación y respeto. Un amistoso “buenos días” siempre es un buen comienzo. Algunas personas prefieren que las traten de “usted”, pero otras lo pueden ver como demasiado formal o anticuado. Si tienes dudas, simplemente pregunta cómo prefieren que las trates: demuestra consideración y evita momentos incómodos.

    Los españoles también son expresivos: los gestos, el contacto visual y la cercanía física son normales. Eso sí, observa el entorno. En general, sé cálido, profesional y auténtico.

    6. El tiempo es flexible, pero llega puntual

    Ser puntual es la norma, aunque en España son bastante flexibles con el tiempo. Las reuniones pueden empezar cinco minutos tarde, alargarse más de lo previsto o incluso reprogramarse. Aun así, llegar puntual es señal de respeto. Solo ten en cuenta que igual te toca esperar un poco… y que quizás una “reunión rápida” se convierte en un meeting de dos horas.

    Y sí, las pausas para comer son largas. Las cenas también. ¿Trabajar después de las 19:00h? Bastante habitual en el sector hostelero (aunque muchas empresas están promoviendo un mejor equilibrio entre trabajo y vida personal). 👉🏼 Más información sobre el tema en este artículo de The Guardian.

    7. Las personas y el planeta son importantes

    La responsabilidad social empresarial (RSE) va cobrando fuerza en España. Temas como la transparencia, la inclusión y la ética empresarial están al día, aunque otras prácticas como las auditorías a proveedores todavía no son tan comunes (solo el 12 % de las empresas las realiza).

    Un estudio de la Universidad de Cornell muestra que las empresas que apoyan el bienestar y la vida familiar de sus empleados tienen equipos más felices y leales. Así que, si tu empresa también valora esto, seguro que conectarás con el entorno local.

    ¿Por qué todo esto es importante?

    Cada país tiene su propio código de conducta en los negocios, y España no es la excepción. Conocer el contexto cultural te ayudará a tener mejores relaciones, evitar malentendidos y destacar en el panorama empresarial español.

    Si estás dando tus primeros pasos en este mercado, espacios de coworking como Lexington ofrecen mucho más que un escritorio: te facilitan el aterrizaje. Cuenta con oficinas de diseño, ubicaciones clave en Madrid y Barcelona, y un ambiente profesional pero relajado. Lexington es el punto de encuentro entre profesionales locales e internacionales y el lugar perfecto para entender cómo se hacen los negocios en España. Pronto captarás los matices culturales, ampliarás tu red de contactos y, quién sabe, ¡quizás encuentres a tu próximo socio o cliente en nuestros espacios!

    💭 ¿Quieres más información? Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo.

    Escrito por

    David Vega
    David Vega

    The one and only CEO de Lexington, David es la esencia de nuestro #RebelDNA, ¡y es que lo lleva en la sangre! Probablemente, una de las personas que más sepa sobre espacios flexibles y sobre cómo hacer que las oficinas se conviertan en el best match del talento. Es el líder de los planes improvisados con el equipo y el culpable de haber formado esta gran familia que somos en Lexington. ¿El mejor? El mejor.

    Post publicado en:
    Negocios
    Compártelo

    Ponte al día de la actualidad flex

    Suscríbete a nuestra newsletter para que no te pierdas nada. Contenido trend que te interesará.