Tendencias en oficinas

Medidas de una oficina estándar: ¿cuál es el tamaño ideal para tu oficina?

Marina Guerra

Marina Guerra

08 sep. 2022

Índice de contenidos

    El tamaño sí importa (en la oficina) 😉

    Si estás pensando en montar una oficina o rediseñar la que ya tienes, seguramente te has preguntado: ¿cuánto espacio necesito realmente? No es solo cuestión de encajar escritorios y sillas, sino de crear un lugar cómodo, funcional y que se adapte bien a tu equipo. En este post te contamos cuáles son las medidas estándar de una oficina, qué factores deberías tener en cuenta y cómo encontrar el equilibrio perfecto entre espacio, comodidad y productividad. ¡Vamos a ello!

    Medidas de una oficina estándar: ¿cuál es el tamaño ideal para tu oficina?

    Cuántos metros cuadrados por persona necesitas para tu oficina

    Hay muchas opiniones en cuanto a metros cuadrados por persona se refiere, y más aún en espacios de trabajo flexibles pues, como su propia naturaleza indica, la flexibilidad siempre prima. Esa característica tan beneficiosa, sin embargo, nunca debería restar metros cuadrados al propio puesto de trabajo del empleado.

    Antes incluso de la pandemia, cuando la distancia interpersonal no era un tema de discusión casi diario, el espacio mínimo por empleado era de 14 m2. Esta superficie incluiría, por supuesto, su espacio proporcional de zonas comunes, office… Por lo tanto, lo ideal sería contar con un mínimo de 3,5 m2 por puesto de trabajo. Aunque en Lexington (con nuestra manía de dar siempre un paso más en confort) esperad encontrar un superficie destinada a cada puesto por encima de la media ;). ¡Os contamos más abajo!

    Este espacio por persona es mayor, por ejemplo, que el que deberíamos buscar en la mejor sala de reuniones, ya que está destinado a que los equipos puedan hacerlo suyo, se sientan cómodos y puedan potenciar al máximo su productividad.

    Como decimos, muchos operadores de espacios flexibles o los facility manager de muchas compañías como los call centers, con la excusa de optimizar al máximo el espacio, destinan una cantidad de espacio inferior a la media recomendada a cada empleado. Estas no son las medidas ideales de una oficina estándar, así que... ¡recordad! Lo barato acaba saliendo caro, y no proporcionar un espacio de trabajo suficiente, confortable y motivador al trabajador puede acabar por acelerar la llegada del temido burn-out y la pérdida del talento.

    Quizás te interese

    Quizás te interese

    Productividad

    10 pautas para organizar reuniones de trabajo efectivas

    María Elipe

    María Elipe

    24 may. 2018

    Quizás te interese

    Quizás te interese

    Tendencias en oficinas

    Modelo de trabajo híbrido: teletrabajo y trabajo presencial

    Ester Maicas

    Ester Maicas

    26 oct. 2022

    Quizás te interese

    Quizás te interese

    Tendencias en oficinas

    Cómo mantener la cultura de empresa en un modelo híbrido

    María Abraín

    María Abraín

    02 dic. 2021

    Quizás te interese

    Quizás te interese

    Tendencias en oficinas

    Coworking para empresas: la opción flex favorita de los corporate

    Soraya Albaladejo

    Soraya Albaladejo

    05 may. 2022

    ¿Cómo escoger la cantidad adecuada de metros cuadrados de oficina para tu empresa?

    La oficina perfecta para vuestra empresa dependerá de las necesidades específicas de cada proyecto/equipo, además de lo que queráis hacer con vuestro espacio.

    Es decir, el espacio alquilado en una oficina convencional será mucho mayor que si hablamos de una flexible, ya que la compañía tendrá que cubrir esos 14m2/persona con zonas comunes, salas y demás espacios versátiles. El coste entonces sería mucho más elevado, y es por eso que, si esta inversión no se encuentra entre las prioridades top de la compañía, el modelo de oficina convencional no podría garantizar al 100% el bienestar de los equipos.

    Sin embargo, si vuestra compañía decide sumarse a la ola flex, será el operador de espacios flexibles el que se haga cargo de un gran porcentaje de esa superficie, con zonas de reunión informal y salas de todos los tamaños para alquilar por horas, break areas… Así, empresas de todos los tamaños pueden beneficiarse de un ahorro bastante considerable, tanto en dinero como en esfuerzos y quebraderos de cabeza. Estas oficinas flexibles aúnan todos los gastos en una factura, además de liberar al cliente de partidas como luz, agua, gas, personal de recepción, limpieza…

    Entonces, ¿cómo escoger las medidas perfectas de una oficina estándar? Desde Lexington recomendamos, para haceros una primera idea con vuestro equipo, simplemente multiplicar los metros cuadrados que queréis para cada empleado por el total de la plantilla. Eso sí, tened en cuenta que 14 m2 y 3,5 m2 pueden ser unas cifras sobre las que basar vuestro cálculo, pero las variantes son infinitas.

    ¿Nuestra recomendación real? Poneos en manos expertas (como las nuestras ;)), para alquilar vuestra oficina en Madrid o vuestra oficina en Barcelona. ¡No lo dudéis y contactad con nuestro equipo comercial para encontrar vuestro workspace ideal! Pero, si queréis conocernos un poquito más… ¡seguid leyendo!

    ¿Cómo se calculan los metros cuadrados por persona de una oficina?

    Para calcular los metros cuadrados por persona en una oficina, se parte del total del área disponible y se divide entre el número de empleados que la ocuparán. Sin embargo, más allá de una simple operación matemática, hay que considerar los distintos tipos de espacios: zonas de trabajo individual, salas de reuniones, áreas comunes, almacenamiento, recepción y circulación. ¡Echa un vistazo a esta guía que hemos creado para ti!

    ➡️ Nota: el número ideal depende del tipo de trabajo, la necesidad de colaboración y si la empresa adopta modelos híbidos para el equipo. Por eso, en Lexington, escuchamos la situación y necesidad de cada empresa y ofrecemos una solución completamente personalizada. ✨

    Consecuencias de tener poco espacio en la oficina 

    Trabajar en un espacio reducido puede tener efectos negativos tanto en la salud del equipo como en la productividad. Algunas de las principales consecuencias son:

    • Disminución de la productividad por distracciones constantes y falta de concentración.
    • Aumento del estrés y sensación de agobio por la falta de privacidad o ruido excesivo.
    • Problemas ergonómicos al no disponer de mobiliario adecuado o espacio suficiente para moverse.
    • Menor satisfacción laboral y posible aumento de la rotación de personal.
    • Impresión negativa para clientes o visitas, que puede afectar la imagen profesional de la empresa.

    Normativa general 

    En España, el diseño y acondicionamiento de oficinas debe cumplir con el Real Decreto 486/1997, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Este decreto regula aspectos como la superficie mínima por trabajador, la altura de los espacios, la ventilación, la iluminación, la temperatura y las condiciones ergonómicas, con el objetivo de garantizar entornos laborales seguros y saludables. ¡Puedes consultar el texto completo del Real Decreto en el Boletín Oficial del Estado

    El tamaño de nuestros espacios de trabajo flexibles

    Sí, el espacio mínimo de una oficina estándar estaría en unos 3,5m2/persona, ¿verdad? ¿Realmente creéis que es suficiente? La estrategia de muchas compañías se centraba en el ahorro y máxima optimización, haciendo pequeños sacrificios. En el presente, la cultura de bienestar de los equipos está cobrando más importancia que nunca. La conciliación y sentimiento de pertenencia son ya puntos centrales en el planteamiento general de la compañía, y el espacio de trabajo juega un papel esencial.

    En Lexington creemos que el espacio mínimo indispensable solo despertará la productividad y motivación mínima indispensable… ¿no? Y, si la superficie dedicada a cada trabajador es incluso inferior a la media, ¿no deberíamos esperar un rendimiento también inferior?

    Sonaremos repetitivos, pero… ¿qué hacer si lo que queremos transmitir es un sentimiento de pertenencia, compromiso y potenciar la productividad de nuestros equipos muuuuuuuuuuy por encima de la media? Contar con workspaces a ese nivel.

    Por poner datos concretos sobre la mesa, los espacios de trabajo flexibles de Lexington le darán a tu equipo un espacio más que suficiente para que creen una atmosfera de bienestar, 100% suya y dentro de un entorno colaborativo que fomenta el networking y la comunidad. Nuestro ratio es de 4m2 de media/persona, ¡superándose en muchos casos! En Lexington huimos de las oficinas meramente funcionales, impersonales y angostas, cuidando vuestro entorno de trabajo desde el minuto uno con, además, muchos más metros cuadrados extra de zonas comunes, phone booths, módulos de trabajo íntimos o salas de reuniones a vuestra disposición.

    Las medidas perfectas de una oficina estándar dependen de tantas cosas que no podemos daros una respuesta concreta, solo tips de parte de nuestros profesionales. Lo que sí os podemos confirmar, es que será flexible. De eso no cabe duda.

    Escrito por

    Marina Guerra
    Marina Guerra

    Marina es la Office Manager de nuestros espacios Lexington en Paseo de la Castellana 141 – Cuzco y parte de la familia Lexington desde hace casi 10 años. ¡Es capaz de moverse con los ojos vendados entre todos nuestros espacios y las necesidades de nuestros clientes! Una experta en customer service en mayúsculas.

    Post publicado en:
    Tendencias en oficinas
    Compártelo

    Ponte al día de la actualidad flex

    Suscríbete a nuestra newsletter para que no te pierdas nada. Contenido trend que te interesará.