En este artículo
What a year, right? En plena época de cierres, recaps y evaluaciones, nos preguntamos cuál es el balance de los espacios flexibles y el sector flex tras un año de (ahora sí que sí) vuelta a la oficina. Ya en enero, el año apuntaba maneras y, al mismo tiempo que se afianzaba el modelo de trabajo híbrido tras la pandemia y el descubrimiento de la vida con teletrabajo, el éxodo a las oficinas flexibles en 2022 ya era más que notable.
Tras un año viviendo desde dentro el recorrido del coworking y su metamorfosis hacia convertirse en el espacio de trabajo preferido por clientes corporate, celebramos con todxs vosotrxs esta última reunión para analizar exhaustivamente la evolución y tendencias más flexibles.
¡Comenzamos!
¿Dónde están las oficinas flexibles al cerrar 2022?
La demanda corporate de espacios flexibles sigue creciendo
Aunque desde hace años las oficinas flexibles son tendencia entre el perfil corporate, 2022 ha sido sin duda the icing on the cake. En Lexington, cerramos el ejercicio con un crecimiento de casi el 50% en contratos de oficina flexible para grandes corporaciones que se suman a las ya abogadas al flex pre y post pandemia (¡que no son pocas!).
El modelo de coworking para empresas sigue ofreciendo incontables ventajas para compañías y empleados. Empezamos en una flexibilidad que se extiende por condiciones contractuales, horario, diseño de espacios y crecimiento, hasta un ahorro también muuuuuuy flexible, pues cubre una infinidad de partidas.
Las oficinas flexibles en 2022: una solución a largo plazo
La naturaleza del coworking siempre ha sido algo nómada: la flexibilidad propiciaba las mejores condiciones para un periodo de adaptación concreto, el aterrizaje en un mercado o país nuevo, o simplemente cubrir una temporada en la que la oficina convencional no estaba disponible, pero con fecha de caducidad en muchos casos. Aunque no tan arraigado como en 1981 (cuando el concepto de espacios de trabajo compartidos llegó a España importado de los Estados Unidos), el sentimiento de propiedad siempre ha estado (y sigue) muy presente en nuestro país.
Sin embargo, 2022 también ha marcado el inicio del fin en este aspecto. Con una tasa de renovación que ha crecido hasta el 83%, nuestros clientes corporate prorrogan sus contratos durante 6, 12 y 24 meses más, sin ninguna intención de abandonar los espacios de trabajo flexibles de Lexington. El ahorro en costes, las oportunidades que un flex les brinda en cuanto a atracción del talento o sinergias con otras compañías y el refuerzo de la imagen de marca en direcciones estratégicas de la ciudad, entre otras, son los principales motivos detrás de la toma de estas decisiones. Las puertas que se abren ante empresas de todos los tamaños gracias a ubicar su sede en pleno centro financiero de Madrid o Barcelona no es un punto que tomen a la ligera, y cualquier cambio a menos ni siquiera se plantea.
Las oficinas flexibles corporate, antes muertas que sencillas
Otro de los grandes factores que caracterizan este crecimiento del sector hasta alcanzar la altura de las demandas más corporativas es la personalización del espacio, la customización de los entornos para el trabajo y la variedad de atmósferas que crea, siendo los equipos siempre capaces de encontrar lo que necesitan en el momento exacto.
¡La oficina flexible ya no deja indiferente a nadie! De puestos compartidos a espacios 100% customizados según la imagen de marca de cada compañía, con recursos comunes y posibilidad de construir esos mismos (como salas de reuniones, phone booths o, incluso, recepción) dentro de las suites corporativas o plantas enteramente dedicadas.
La experiencia de la oficina ha cambiado por completo, y los objetivos de las estrategias de workplace también se han transformado. El espacio para el trabajo ya no se acaba al girar la silla del escritorio, y contar con módulos que propicien el trabajo colaborativo, las relaciones interpersonales dentro del círculo laboral y la lluvia de ideas es ya imprescindible. Las personas pasan a ser los protagonistas de estos planteamientos, su comodidad, productividad y sentimiento de pertenencia.
Quizás te interese
¿Cuáles son las tendencias en oficinas flexibles que marcarán 2023?
La tendencia en oficinas flexibles en 2023 está clara, y hasta en las cumbres del sector flex, como lo fue el Coworking Summit de Proworkspaces celebrado a finales del mes de octubre, el punto de mira está en el cliente corporativo y en la sostenibilidad desde el punto de vista de los criterios ESG de los espacios de trabajo.
El coworking como modelo de workspace para autónomos y pymes es estable, y sus adeptos ya lo entienden como la solución definitiva. En cambio, es la gran corporación, los grandes equipos y las demandas más tecnológicas y sostenibles las que elevarán este sector de ahora en adelante. Estos avances en tecnología, políticas que respetan el medioambiente y diseño serán los que expriman todo el potencial de los espacios de trabajo flexibles.
Los expertos auguran un 2023 de crecimiento para los flex spaces, de especialización y de transición hacia ese workspace capaz de crear experiencias, de estrechar lazos, de desarrollar nuestro compromiso social y de alejar el concepto de oficina de esa idea de entorno donde «teletrabajar presencialmente».
¿Qué pasará durante 2023?
Según el último CBRE Agile Practice, 2023 es el año en el que el 70% de las compañías que ya conocen y han incluido espacios flex en su portfolio de oficinas, ampliarán hasta en un 100% su porcentaje flexible. Y, al igual que se amplía este espectro, igual lo hace la superficie alquilada y la complejidad de la misma, siendo los edificios gestionados por operadores flex, los conocidos como enterpirse spaces (o plantas enteras dedicadas a un único cliente) o las suites personalizadas los básicos de la temporada.
Las rutinas de trabajo también se reafirmarán: los equipos aún a caballo entre presencialidad y teletrabajo terminarán por establecer el modelo híbrido de manera más sólida, la flexibilidad horaria y espacial seguirá desarrollándose y el trabajo en los terceros espacios ganará en popularidad entre los equipos en remoto.
El balance, como no podía ser de otra manera, es muy positivo, y es que los espacios de trabajo flexibles y el coworking han encontrado en las grandes corporaciones la horma de su zapato, y una de las mayores oportunidades de progreso de los últimos años. ¡Y proyectamos un futuro aún mejor!
«Trabaja en tus fortalezas, no solo en tus debilidades. ¿Cuántos de tus propósitos de año nuevo han sido sobre arreglar algún defecto?»
Jonathan Haidt